![]() |
Ilustrado by La Margarita Roja |
Este Blog ha sido creado para representar un mundo lleno de imaginación, surrealismo y mucha ilusión.... Mientras esté sin terminar, entonces tiene algo misterioso a su alrededor, está inacabada...Ninguna historia podría ser bella si estuviera totalmente terminada, en ese caso estaría completamente muerta... *Bienvenidos.......
sábado, 29 de agosto de 2015
domingo, 16 de agosto de 2015
viernes, 14 de agosto de 2015
Mis plantitas Extremeñas: Hipérico / My favorite plants: Hipérico
![]() | |
Ilustrado by La Margarita Roja |
Hoy ampliamos nuestro catálogo de plantas extremeñas, en esta ocasión hablaremos del Hipérico, una planta muy común en esta tierra y con muchas propiedades de las que aprovecharnos:
El hipérico o hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es una planta perenne, de 20 a 80 cm de altura.
Localización: se encuentra en los prados y en el borde de los caminos.
FLORACIÓN: Florece en mayo y alcanza su apogeo en junio, alrededor del solsticio del verano, de ahí uno de sus otros nombres "hierba de san Juan", aunque si el año es favorable, la podemos ver en flor a lo largo de todo el verano e incluso avanzado el mes de octubre.
RECOLECCIÓN:
Se recolecta con una tijera las sumidades florales, Una vez recogida, se extiende y se seca a la sombra.
PROPIEDADES: externamente es una planta cicatrizante y antiséptica. En uso interno favorece la salida de la bilis, disminuye los espasmos y tiene propiedades antidepresivas.
INDICACIONES: quemaduras y llagas, aplicada localmente. Por vía interna se utiliza en disfunciones de la vesícula biliar.
FORMA DE EMPLEO Y DOSIS: el aceite e hipérico se prepara dejando macerar durante 15 días, 100 gramos de sumidades floridas de hipérico en un cuarto de litro de aceite de oliva, agitando frecuentemente.
PRECAUCIONES: puede producir fotosensibilización. No conviene tomar el sol si se está utilizando el hipérico.
CURIOSIDADES: En algunas regiones se le llama “cazadiablos”, por la tradición de colgar hipérico en el interior de la casa para protegerse de ellos.
sábado, 8 de agosto de 2015
Tristeza ante lo sucedido en Gata, grandes los Extremeños que vivimos en ella por su solidaridad y compromiso. / Sadness at what happened in Gata , Extremadura, thanks for the solidarity and commitment , Great !!!
![]() |
ilustración by La Margarita Roja |
Se me pone la piel de gallina ante tanta solidaridad y generosidad de las personas que habitan tan fascinante tierra como Extremadura, una tierra difícil y dura, pero ante todo, la tierra que nos vio nacer. Hay muchas y distintas hipótesis sobre como ha podido comenzar este terrible incendio, pero la que más ha dolido, es que la mano del hombre haya sido el motivo principal, y aun peor, con motivos de lucrarse para sacar partido a semejante destrozo, ecológico, natural, humano, animal, vegetal....
domingo, 2 de agosto de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Las cerezas del Valle del Jerte, historias y Leyendas.... Con un Par de Cerezas../ Cherry of Jerte Valley , stories and legends
![]() |
Ilustra La Margarita Roja |
La joya del Valle del Jerte es la cereza. Es la fuente principal de la economía del valle.
Cada familia suele disponer una o varias pequeñas parcelas, que rara vez superan las una o dos hectáreas, con diferentes variedades de cerezos plantados ya que si todos sus árboles fueran de la misma variedad y estuvieran plantados a
la misma altura, madurarían al mismo tiempo, y sería demasiada carga de
trabajo. Así, con diferentes variedades que maduran a tiempos
diferentes, el trabajo se reparte en el tiempo.
Siguiendo con la parte romántica de este Valle Jerteño es digno de contar la bonita leyenda que se cuenta sobre el y sus cerezos:
Cuenta ésta que un zar ruso deseaba buscar un lugar para descansar con
su esposa y llegó hasta la comarca extremeña. Para que su mujer no
añorara las nieves de su lejana tierra, el zar se encargó de crear, una
vez al año, un inmenso manto blanco a base de flores de cerezo. Desde
entonces, el Jerte se viste de tonalidades níveas cada mes de abril.
Os proponemos desde aquí la elaboración de un rico y apetitoso Gazpacho de Cerezas:
Ingredientes:
- Tomates maduros (1 kg)
- Cebolla
- 1 Pepino pequeño
- Pimiento verde
- Medio diente de ajo
- Aceite de oliva
- Vinagre de jerez
- Cerezas ( 1/2 kg)
- sal
Lavamos las
cerezas del Jerte y retiramos el hueso , lavamos los tomates
y troceamos todo para introducirlo en la batidora junto con la cebolla,
el pepino, el pimiento verde y el ajo.
Ponemos la batidora a máxima potencia durante unos minutos hasta que
esté todo bien triturado. Añadimos el aceite y vinagre muy poco a poco
mientras seguimos batiendo para que emulsiones todo. Añadimos un poco
de agua hasta dejarlo al gusto de espesor.
Se recomienda enfriar antes de degustar este manjar
En esta zona hay un pueblo llamado Cabezuela del Valle, localidad declarada Conjunto histórico, donde se puede observar la arquitectura popular de entremado de madera de castaño, roble y adobe.
En una casa representativa de este estilo construtivo se ubica el Museo de la Cereza, de visita obligada si queremos comprender la relevancia de este cultivo a lo largo y ancho del valle.
El pueblo del Jerte es otro lugar recomendable donde se puede disfrutar de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, donde también se puede disfrutar de la arquitectura popular entramada sobre todo en el barrio de los Bueyesl la calle Coronel golfín, la Plaza de la Independencia.
Destacar que se está celebrando la CERECERA :
La Cerecera es un programa cultural, gastronómico y festivo que engloba actividades como: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas (agroturismo de la cereza), Degustaciones gastronómicas y catas, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, propuestas deportivas, competiciones, juegos y concursos, música, artesanía, cuyas actividades se extienden hasta el 1 de agosto.
Para más información :
http://soprodevaje.blogspot.com.es/
domingo, 25 de enero de 2015
Por qué los CalcetiNes DesapareCen.... Y no están en NarNia como pensábamos
![]() |
Ilustración by La Margarita Roja |
Os presento al pequeño ratón que encontré el otro día por mi casa, ¿Sabéis cómo lo hemos llamado? CaLcEtiNeS.
Todos nos hemos preguntado alguna vez Dónde está el par perdido de nuestros calcetines, pues gracias a este pequeño lo hemos descubierto.
El otro día lo vi por vez primera vez, pero despareció en unos instantes sin saber por donde podría estár, así que me puse a investigar, cansada de no encontrarlo por ningún lado, seguí haciendo otras cosas, CuAnDo.....
Lo vi otra vez, en esta ocasión decidí observarlo sin moverme del sitio
!!!!! SI ¡¡¡¡¡
Ya sabía donde tenía su pequeño hogar, en un pequeño agujerito que salía de la pared de mi dormitorio, llena de curiosidad cogí mi lupa, y la puse en la puerta del pequeño refugio de CaLcEtiNeS.
Cual fue mi sorpresa al ver que dentro de la guarida había calcetines de todos los colores y ,Sobre Todo, de TODOS LOS OLORES.
No os podéis hacer una idea de la peste a queso podrido salía de ese inofensivo agujerito.
El ratón no paraba de oler los calcetines una y otra vez y de restregar su "ratonido" cuerpo por encima de ellos, incluso pude ver como se le dibujaba una pequeña sonrisa en su alargada carita, Y es que les encanta el QueSo y os puedo asegurar que estos calcetines olían a queso Muy CuradiTo.
Si, hemos descubierto un misterio más: DÓNDE ESTÁS LOS CALCETINES PERDIDOS DE MI CASA....nosotros pensando que estaban en NarNia, pero No, los tiene el pequeño RatóN CaLcEtiNeS.
sábado, 24 de enero de 2015
La niña de la huerta: aprendiendo a cultivar lo que comemos
![]() | |||
Ilustración by La MArgarita Roja |
Empezaremos con
Las tomateras: Época de siembra: Primavera
Las tomateras a menudo salen sin muchos cuidados hay que tener cuidado para que la planta no se caiga, guiarla con guías o palos, etc.obteniendo así buenos tomates finalmente.
Garbanzos: Mediados de abril
Otro alimento rico rico que podemos plantar son los garbanzos, dejamos en remojo 4 puñados de garbanzos y cuando veais que empiezan a enraizar.....
Es hora de plantar, dicen los más mayores que es mejor plantarlos en una tierra que no sea demasiado buena, pero por propia experiencia salen igualmente sea cual sea la tierra...
Al cabo de un tiempo veréis unas estupendas vainas, dentro de las cuales estarán los garbanzos, les tiene que dar bien el sol...pero siempre con cuidado....
*ATENCIÓN: dejar que las vainas se sequen, y moverlas un poco....vereis como los garbanzos suenan dentro de estas....si las sacais antes de tiempo los garbanzos aun estarán verdes.....
Los calabacines: Siembra de Marzo a Septiembre:
También son muy sencillos de plantar pero necesitais bastante espacio porque la planta es bastante prominente, de aquí obtendremos la flor de un color anaranjado, ésta es comestible, días después empezaán a salir los calabacines, hay que estár atentos y regarlos todos los días ya que como sabemos contienen gran cantidad de agua.
![]() | ||
Ilustración by La MArgarita Roja |
Y para terminar vamos a ver como se plantan calabazas pero esta vez en inglés:
1º.
Dig a hole at least 18 inches deep, fill the hole with fertilizez. Be
sure that you have chosen an area that receives a lot of hours of direct
sunlights.
Cavar un agujero de al menos 18 centímetros de profundidad, llene el hoyo con fertilizante. Aseguraros de que habéis elegido un área que recibe una gran cantidad de horas de sol directamente.
2º. Soak the pumpkin seeds in a bowl of water overnight.
Remojar las semillas de calabaza en un tazón de agua durante la noche.
3º. Plant the pumpkin seeds directly into the hole.
Planta las semillas de calabaza directamente en el agujero.
4º. Pumpinks need a lot of water and sunlight. Don't forget it !!! Good luck!!! .
*LA MEJOR MANERA DE APRENDER ES EXPERIEMENTANDO LO QUE SE QUIERE APRENDER*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)