![]() |
Ilustrado por La Margarita Roja |
Este Blog ha sido creado para representar un mundo lleno de imaginación, surrealismo y mucha ilusión.... Mientras esté sin terminar, entonces tiene algo misterioso a su alrededor, está inacabada...Ninguna historia podría ser bella si estuviera totalmente terminada, en ese caso estaría completamente muerta... *Bienvenidos.......
jueves, 25 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Las cerezas del Valle del Jerte, historias y Leyendas.... Con un Par de Cerezas../ Cherry of Jerte Valley , stories and legends
![]() |
Ilustra La Margarita Roja |
La joya del Valle del Jerte es la cereza. Es la fuente principal de la economía del valle.
Cada familia suele disponer una o varias pequeñas parcelas, que rara vez superan las una o dos hectáreas, con diferentes variedades de cerezos plantados ya que si todos sus árboles fueran de la misma variedad y estuvieran plantados a
la misma altura, madurarían al mismo tiempo, y sería demasiada carga de
trabajo. Así, con diferentes variedades que maduran a tiempos
diferentes, el trabajo se reparte en el tiempo.
Siguiendo con la parte romántica de este Valle Jerteño es digno de contar la bonita leyenda que se cuenta sobre el y sus cerezos:
Cuenta ésta que un zar ruso deseaba buscar un lugar para descansar con
su esposa y llegó hasta la comarca extremeña. Para que su mujer no
añorara las nieves de su lejana tierra, el zar se encargó de crear, una
vez al año, un inmenso manto blanco a base de flores de cerezo. Desde
entonces, el Jerte se viste de tonalidades níveas cada mes de abril.
Os proponemos desde aquí la elaboración de un rico y apetitoso Gazpacho de Cerezas:
Ingredientes:
- Tomates maduros (1 kg)
- Cebolla
- 1 Pepino pequeño
- Pimiento verde
- Medio diente de ajo
- Aceite de oliva
- Vinagre de jerez
- Cerezas ( 1/2 kg)
- sal
Lavamos las
cerezas del Jerte y retiramos el hueso , lavamos los tomates
y troceamos todo para introducirlo en la batidora junto con la cebolla,
el pepino, el pimiento verde y el ajo.
Ponemos la batidora a máxima potencia durante unos minutos hasta que
esté todo bien triturado. Añadimos el aceite y vinagre muy poco a poco
mientras seguimos batiendo para que emulsiones todo. Añadimos un poco
de agua hasta dejarlo al gusto de espesor.
Se recomienda enfriar antes de degustar este manjar
En esta zona hay un pueblo llamado Cabezuela del Valle, localidad declarada Conjunto histórico, donde se puede observar la arquitectura popular de entremado de madera de castaño, roble y adobe.
En una casa representativa de este estilo construtivo se ubica el Museo de la Cereza, de visita obligada si queremos comprender la relevancia de este cultivo a lo largo y ancho del valle.
El pueblo del Jerte es otro lugar recomendable donde se puede disfrutar de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, donde también se puede disfrutar de la arquitectura popular entramada sobre todo en el barrio de los Bueyesl la calle Coronel golfín, la Plaza de la Independencia.
Destacar que se está celebrando la CERECERA :
La Cerecera es un programa cultural, gastronómico y festivo que engloba actividades como: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas (agroturismo de la cereza), Degustaciones gastronómicas y catas, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, propuestas deportivas, competiciones, juegos y concursos, música, artesanía, cuyas actividades se extienden hasta el 1 de agosto.
Para más información :
http://soprodevaje.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)